Ya es posible utilizar el Vector en plataformas MacOS, sin embargo, aún se trata de una versión simple en relación a la plataforma original.
Para Linux, todavía no se ha desarrollado una plataforma compatible. La razón de esto es simple: Vector fue desarrollado para el sistema operativo Windows.
Es posible utilizar la plataforma en sistemas MacOS y Linux mediante la creación de una máquina virtual. Los programas de creación de máquinas virtuales más utilizados son Boot Camp y Virtual Box. El primero realiza la partición del sistema y la reserva exclusivamente para Windows, mientras que Virtual Box emula el sistema Windows en una ventana auxiliar.
Mínimos
Sistema operativo: Windows 10
Procesador: Intel® i5 3.1ghz o similar
Memoria: 8 GB RAM
Monitor de 21" con resolución de 1920 1080
Conexión a Internet de 15Mbps
Recomendables
Sistema operativo: Windows 10
Procesador: Intel® i7 3.4Ghz o compatible
Memoria: 8 GB RAM
Monitor de 21" con resolución de 1920 1080
Conexión a Internet de 50Mbps
Power User
Sistema operativo: Windows 10
Procesador: Intel® i7 3.6Ghz o compatible
Memoria: 16 GB RAM
Monitor de 21" con resolución de 1920 1080
Conexión a Internet de 60Mbps
Después de instalar Vector en su máquina virtual, compruebe el estado de la conexión a Internet para evitar interferencias. Recomendamos también utilizar siempre internet vía cable de red, evitando así cualquier tipo de oscilación en la conexión.
Tenga en cuenta que el uso de máquinas virtuales o en la nube puede afectar el rendimiento de Vector, así que asegúrese de que su hardware cumple con las especificaciones recomendadas, ¿de acuerdo?
Consulta también los tutoriales de instalación de Virtual Box y Boot Camp que te ayudarán a crear tu máquina virtual.
¿Te ha ayudado este artículo?
Califica el contenido, ya que sabemos lo importante que es jugarmos juntos para que el Centro de Ayuda sea cada vez más completo.
¡Le deseamos buenas inversiones!
Comentarios
0 comentarios
El artículo está cerrado para comentarios.